Convocatoria PACMyC 2025 - Ciudad de México

Del 11 Marzo 2025 al 20 Mayo 2025

Descripción del evento

CONVOCATORIA

 “Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) 2025”

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, por medio de la  Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria y La Secretaría de  Cultura de Gobierno de México, a través de la Dirección General de  Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, convocan a participar en el  Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, PACMYC  2025.


DIRIGIDO

Personas portadoras de cultura popular interesadas en desarrollar de  manera colectiva un proyecto cultural comunitario que incida en su  localidad, municipio o alcaldía a participar en la convocatoria del  Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias, PACMyC  2025, cuyo objetivo es contribuir al fortalecimiento y desarrollo del  patrimonio y la diversidad cultural de México mediante el financiamiento  de proyectos culturales comunitarios que estimulen las actividades, la  creatividad, la autogestión y la investigación sobre las culturas  comunitarias, locales y municipales.


BASES DEL PROGRAMA

•Consulte las Reglas de Operaciónhttps://www.diariooficial.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5750679&fecha=28/02/2025#gsc.tab=0

Consulte la Convocatoria


DESCARGA LOS DOCUMENTOS A REQUISITAR

•Estructura del proyecto 1 - Estructura del proyecto.docx

•Datos de integrantes del grupo cultural a postular 2 - Datos integrantes.docx

•Carta de nombramiento de representante 3 - Carta-nombramiento-representante-pacmyc-2025.docx

•Manifiesto de no contar con recursos públicos o privados 4 - Manifiesto-de-no-contar-con-recursos-publicos-o-privados.docx

•Carta de desintegración entrega de bienes 5 - Carta-desintegración-entrega-de-bienes.docx


DOCUMENTOS A ENVIAR

•Proyecto, completamente llenado con todos los puntos establecidos en  la guía, el cual deberá contener las firmas y/o rúbricas autógrafas de  todas las personas integrantes del grupo al margen y al calce del  proyecto. Formato proporcionado para su descarga

•Copia legible de la identificación oficial vigente (credencial INE,  pasaporte o cédula profesional) de la persona representante del grupo y  de las cuatro personas integrantes.

•Copia actualizada de la Clave Única de Registro de Población (CURP)  de la persona representante y de las cuatro personas integrantes del  grupo.

•Copia legible del comprobante de domicilio de la persona representante del grupo (mínimo 3 meses de antigüedad).

•Croquis de localización del domicilio de la persona representante del grupo.

•Carta aval expedida por alguna autoridad federal, estatal,  municipal, educativa, tradicional o comunitaria en la que la persona  aval exprese conocer a las personas integrantes del grupo y la  importancia del proyecto cultural comunitario que proponen. El documento  debe contener el cargo y los datos de localización de la persona aval:  nombre completo, dirección, teléfono, correo electrónico, firma y sello  de la institución que representa. Se sugiere que, si la persona aval es  hablante de una lengua indígena mexicana, se especifique en el documento  el nombre de la lengua y la variante.

•Escrito original mediante el cual se designa a una persona  integrante del grupo como representante y en el que la persona designada  manifiesta la aceptación del nombramiento. Formato proporcionado para  su descarga.

•Escrito libre, firmado por todas las personas integrantes del grupo,  en el que se manifieste que las actividades planteadas en el proyecto  cultural comunitario no están siendo beneficiadas con otros recursos  públicos o privados para el presente ejercicio fiscal. (original).  Formato proporcionado para su descarga

En los casos en que el proyecto cultural comunitario presentado al  PACMyC forme parte de un proyecto más amplio que reciba o haya recibido  apoyo financiero o recursos de otras instituciones públicas o privadas,  se deberá anotar de qué institución, el objetivo específico, el detalle  de las actividades y los conceptos de los gastos a realizar con la parte  complementaria del financiamiento solicitado al PACMyC.

Las personas beneficiarias directas no podrán gozar simultáneamente  del apoyo de otros programas federales o de las entidades federativas  que consideren la realización de las mismas actividades autorizadas y  financiadas por el PACMyC.

•Relación con nombres completos, domicilios (calle, número exterior,  número interior, manzana, lote, colonia, localidad, municipio o  alcaldía, entidad federativa y código postal), números telefónicos (10  dígitos), direcciones de correo electrónico activas y las firmas de  quienes integran el grupo, los que son responsables de la realización  del proyecto y del cumplimiento de los compromisos que conlleva. En caso  de formar parte de un pueblo o comunidad indígena o afromexicana, o de  un grupo vulnerado, se sugiere también anotarlo en la relación. Formato  proporcionado para su descarga

•Carta elaborada y firmada por todas las personas integrantes del  grupo en la que se exprese claramente que si el grupo se desintegrara  antes de concluir el proyecto, los instrumentos y/o bienes adquiridos  con el apoyo del PACMyC serán entregados a la CACREP a través de la  persona Secretaria Técnica. Formato proporcionado para su descarga

•Cotizaciones expedidas por una casa comercial, indicando la vigencia  y las características específicas de los bienes y/o instrumentos  (original).

•Documento de autorización de uso del espacio, si se planea realizar  actividades en lugares públicos o privados (escuelas, casas de cultura,  auditorios, plazas, mercados, centros comunitarios, centros deportivos,  entre otros).

•Si el grupo o sus integrantes recibieron apoyo PACMyC en los últimos 3 años, deberán anexar copia de la Carta de Liberación.

•Los grupos que presenten proyectos culturales comunitarios para  participar en la presente convocatoria y hayan recibido financiamiento  por parte de otros programas federales o estatales deberán proporcionar  un documento mediante el cual se compruebe, haga constar o dé cuenta del  término de la actividad o proyecto sin adeudos, emitido por la  instancia que lo apoyó.

•Cuando los proyectos provengan de pueblos indígenas o afromexicanos,  los grupos deberán entregar un acta de asamblea de su comunidad en la  que la autoridad tradicional manifieste la aprobación y seguimiento de  las acciones que propone el proyecto, en caso de ser seleccionado;  además, deberá proporcionar una segunda acta de asamblea de su comunidad  con los permisos respectivos para promover los resultados del proyecto  en medios públicos. Las asambleas refieren a realizar consultas para  armonizar los fundamentos normativos internacionales y nacionales  reconocidos por México, que marcan la exigencia de consentimiento libre,  previo e informado de los pueblos y comunidades indígenas y  afromexicanas en materia de su patrimonio cultural.


ASESORIAS

 A los grupos interesados en participar se realizarán capacitaciones  grupales los días 28 de marzo, 4 de abril y 25 de abril (presencial),  así como, el 2 de mayo (virtual); en caso de estar interesado en  participar en una asesoría favor de mandar un correo para registrarlos a  través del correo electrónico pacmyc.2025@gmail.com


PROCESO DE REGISTRO PARA PROYECTOS POSTULANTES

El periodo de registro para proyectos culturales comunitarios estará  disponible del 11 de marzo al 20 de mayo de 2025, hasta las 15:00 horas  (hora del centro de la Ciudad de México).


PASO 1

Los Grupos Culturales Comunitarios que deseen participar en la  presente convocatoria deberán iniciar su proceso de registro completando  un formulario en el siguiente enlace. Dicho enlace estará disponible  del 11 de marzo al 20 de mayo de 2025, hasta las 15:00 horas (hora del  centro de la Ciudad de México).

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdONOS9wjZs0U4ORTFIyUzc6eaI2CSf6X-QqgRxY1QqVliD6w/viewform

En este formulario, desarrollado por la Jefatura de Unidad  Departamental de Vinculación Cultural Comunitaria, se recabará  información sobre el proyecto postulante y la persona designada como  representante del grupo cultural, con el fin de completar el Anexo 8 –  PACMyC, denominado "Hoja de recepción y registro". Una vez finalizado el  llenado del formulario, el correo electrónico registrado recibirá un  mensaje con la información solicitada conforme a la convocatoria, así  como el Anexo 8 con los datos proporcionados.


PASO 2

Para concluir la postulación, se deberá responder al correo recibido  adjuntando la documentación señalada en el apartado de "Documentos a  enviar" y mencionada en el mismo correo, conforme a lo establecido en la  convocatoria. Los archivos deberán enviarse en formato PDF, con un peso  máximo de 2 megabytes por documento. Cada archivo deberá nombrarse de  la siguiente manera: 

No. de registro_Nombre del documento.PDF


Ejemplo: 003_Proyecto Tlecuil.pdf


CONSIDERACIONES

•Se recomienda tomar en cuenta los tiempos necesarios para completar  el proceso de registro, de acuerdo con los pasos establecidos.

•Solo se permitirá un correo de registro por grupo cultural.

•Una vez concluido el periodo de registro, no habrá prórroga para recibir más postulaciones.


“Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido  por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos  que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este  programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a  los establecidos. Quién haga uso indebido de los recursos de este  programa en la Ciudad de México, será sancionado de acuerdo con la ley  aplicable y ante la autoridad competente”


Aviso de privacidad simplificado
Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) a través de la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria la responsable del tratamiento de los datos personales que nos proporcione, los cuales serán protegidos en el sistema de datos personales Sistema de Datos Personales del Programa Social Colectivos Culturales Comunitarios de la Secretaria de Cultura de la Ciudad de México.    Los datos personales que recabemos serán utilizados con la finalidad de integrar el expediente físico y electrónico para recopilar la información de las personas interesadas en participar en la convocatoria para el proceso de inscripción, así como de aquellas que resulten seleccionadas para ser beneficiarias del programa social, con la finalidad de evaluar el impacto de las actividades que plantean implementar, aunado a esto la información se utilizará para dar seguimiento a las actividades, a través del registro de su información, así como su progreso y asistencia en las diferentes actividades y capacitaciones, la evaluación de la efectividad del programa social, el impacto generado y la generación de informes estadísticos para la ejecución de actividades y el cumplimiento de metas  y serán transferidos a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México para la investigación de quejas y denuncias por presuntas violaciones a los derechos humanos; Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, para la sustanciación de recursos de revisión y revocación, denuncias y el procedimiento para determinar el probable incumplimiento a la Ley de Protección de Datos Personales en posesión de sujetos obligados de la Ciudad de México; Auditoría Superior de la Ciudad de México, para el ejercicio de sus funciones de Fiscalización; Órganos Internos De Control, Para la sustanciación de los procesos jurisdiccionales tramitados ante ellos; Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México, Para la realización de auditorías o realización de investigaciones por presuntas faltas administrativas.  Usted podrá manifestar la negativa al tratamiento de sus datos personales directamente ante la Unidad de Transparencia de Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, ubicada en Avenida de la Paz Número 26, col. Chimalistac, Alcaldía Álvaro Obregón C.P. 01070, Ciudad de México con número telefónico 5517193000 EXTENSIÓN 1519 y correo oipcultura@cdmx.gob.mx  Para conocer el Aviso de Privacidad Integral puede acudir directamente a la Unidad de Transparencia o ingresar a la página:
http://data.cultura.cdmx.gob.mx/transparencia/?accion=privacidad&texto=Avisos%20de%20privacidad
Fecha de última actualización: 13 de septiembre de 2023

Costo Consultar bases

Horario:

    Evento organizado por:

    La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México

    Mapa